Inici » Música, teatro, circo, poesía, literatura, pensamiento y fotografía en el Portalblau más polifacético

Música, teatro, circo, poesía, literatura, pensamiento y fotografía en el Portalblau más polifacético

  • by

La edición de este año del Festival Portalblau de l’Escala, que será la 15a y que se ha presentado esta semana, será la más polifacética de su historia, ya que incluye música, teatro, circo, poesía, literatura, pensamiento y fotografía. De hecho, el Portalblau ya ha comenzado con alguna actividad avanzada como el concierto de Agnès Algueró en el Alfolí de la Sal, el pasado 26 de marzo, que presentó su primer disco, Bosc endins.

El concierto de Agnès Algueró forma parte del adelanto del festival en primavera, una novedad que tendrá continuidad con las actuaciones del Sextet Gerió (30 de abril en el Alfolí de la Sal), que presentará un recital dedicado a Àstor Piazzola (Tangos de Piazzola); la cantante Anna Andreu (14 de mayo, en el Alfolí de la Sal), que presentará su nuevo disco, La mida, y el cantante Pol Batlle, que tiene previsto presentar, también en el Alfolí de la Sal (18 de junio), el disco Salt mortal, en esta ocasión acompañado de la trombonista Rita Payés, ex-alumna de Joan Chamorro.

Pol Batlle i Rita Payés.

El grueso de la programación del festival se reparte entre julio y la primera quincena de agosto, los cabezas de cartel son bastante identificables y hablan por sí solos del altísimo grado de calidad artística que ha alcanzado la propuesta ideada por TEM Produccions: Texas, Ara Malikian, Clara Peya, Stay Homas, Els Catarres y un fenómeno familiar extraordinario que agota entradas en todo el país como es El Pot Petit.

En julio (día 2, 19:30h, en el Alfolí de la Sal) tendrá lugar la conversación Cambio climático y futuro sostenible. Una calidad de vida que no puede desentenderse de nuestra responsabilidad con el planeta. El papel del Mediterráneo. Masoveros del mundo: cuidar de la Tierra, que mantendrán el ecólogo Joandomènec Ros y el poeta Carles Duarte. La conversación es uno de los eventos que singularizan el ciclo, que cuenta con otro evento de este tipo, el 23 de julio (19:30h, también en el Alfolí), en el que el escritor, pintor y escultor marroquí originario de Marrakech, Mahi Binebine, será entrevistado por su traductor al catalán, el poeta Manuel Forcano. En el apartado que no es estrictamente de las artes escénicas, también encontramos la exposición fotográfica MedFoto 2022, que se podrá ver del 5 de agosto al 4 de septiembre en el Club Nàutic l’Escala. La muestra El mar y las personas está conformada por las 43 imágenes finalistas de la segunda edición del concurso MedFoto.

La cantante de Texas, Sharleen Spiteri.

Texas, el plato fuerte de los conciertos

El grupo Texas es uno de los platos fuertes del Portalblau (Fòrum Romà, 11 de agosto, 22h). La formación escocesa vuelve a los escenarios para presentar a Hi, su décimo trabajo de estudio que conmemora el 30 aniversario de su álbum de debut, Southside. En cuanto a la música, se vivirán otros episodios en el festival que seguramente serán memorables, como las actuaciones del prestigioso violinista Ara Malikian, de los Stay Homas (Fòrum Romà, 12 de agosto, 22h), de Els Catarres (Fòrum Romà, 13 de agosto, 22h) y de Clara Peya (Mar d’en Manassa, 4 de agosto, 21h). Estos son los cabezas de cartel, pero sólo si hablamos del público adulto, porque si nos referimos al familiar, los que seguro obtendrán un éxito de público acaparador es uno de los fenómenos de la animación infantil de nuestro país, el conjunto gerundense El Pot Petit, que ofrecerán el espectáculo Vull cantar i vull ballar (Fòrum Romà, 14 de agosto, 20h).

Además de los citados artistas, en l’Escala también se podrá ver y escuchar al colectivo musical Habla de mi en presente (La Riba, 23 de julio, 21:30h), que ofrece una fusión de techno y rumba ideal para bailar. También actuará en el Portalblau la cantante Dafné Kritharas, que presentará su nuevo disco, Varka (Jardí Clos del Pastor, 30 de julio, 21h). Otro dúo, el que forman la pianista Laura Andrés y la cantante Beth Rodergas, actuarán en el Mar d’en Manassa (5 de agosto, 21h), presentando su trabajo discográfico Natural women, mientras que en el mismo escenario también actuarán Ramon Mirabet (6 de agosto, 21h) y la Gio Symphonia (7 de agosto, 21h), que ofrecerá un viaje musical a través de la historia del cine, con la interpretación de piezas de las bandas sonoras de Star Wars, Indiana Jones, ET, Harry Potter, El Padrino, Psicosis, Casablanca, La vida es bella o La lista de Schindler.

La pianista Laura Andrés y la cantante Beth Rodergas.

Més lloc per a la fosca, lo mejor de las artes escénicas

Més lloc per a la fosca (Capítol 1: Natura) es un espectáculo electrónico de raíz –y de terror– basado en Solitud, de la escritora escalenca Víctor Català. Es un espectáculo tan poético como transgresor y con un lema sobre la violencia de género claro: toda vivencia deja señal. La artista e investigadora en performance studies Elvira Prado-Fabregat estudia la relación entre la tradición oral y el universo mítico que construyó Víctor Català. Se trata de una búsqueda a cuatro manos con el pianista y compositor Carlos Viarnés. La pieza se podrá ver en el Claustro del MAC-Empúries (10 de agosto, 21h).

También nos movemos en el campo del teatro y la performance con otros espectáculos programados, como Licaó. Apologia del desig, de Dimitris Dimitriadis, con Sergi Torrecilla y dirección de Albert Arribas, que se podrá ver en el Camp de les Aromes (22 de julio, 20:30h). Dentro de esta categoría entra Òxid, de Nora Baylach, un espectáculo de danza contemporánea, en el que un reencuentro generacional será el desencadenante de una oxidación en escena (Plaça Víctor Català, 29 de julio, 20h). La lectura de fragmentos de la obra literaria Bluets (Maggie Nelson. La Otra Editorial, 2021), un conjunto de textos breves sobre el desamor, a cargo de su traductora, Míriam Cano (Jardí Clos del Pastor, 31 de julio, 21h), también se incluye en este conjunto de actividades.

Elvira Prado-Fabregat, en Més lloc per a la fosca.

Por último, el género del circo también tiene un lugar destacado en la programación del Portalblau. Se trata de circo contemporáneo de nivel internacional. Amer Kabbani (Cia 104º), de origen catalán y sirio, junto al director Rolando San Martín, exploran en Runa el género de la autoficción. Este espectáculo se podrá ver en la Muralla Griega del MAC (9 de julio, 20:30h). El otro espectáculo de circo es de una compañía puntera, la Cía. de Circ Eia, que presentará Espera (Premio de la crítica de Cataluña 2017 al Mejor espectáculo de calle), que es un espectáculo de circo participativo donde el público está invitado, de forma sensible y muy sutil, a vivir de cerca las acrobacias que suceden en escena (La Riba, 24 de julio, 20h).

Portalblau reivindica la cultura para todos y todas, la creación de nuevos públicos, la búsqueda de nuevos talentos y el compromiso con artistas emergentes y de KM0. Con este fin, Portalblau trata de crear red con otras entidades y programadores culturales y la programación de este año incluye cuatro acciones conjuntas: una producción del Festival Sismògraf, una actividad del Festival Mot de Girona y Olot, un concierto en colaboración con el proyecto «El MMVV es Mou» y una actuación vinculada a la Fira Mediterránia de Manresa.

La entrada Música, teatro, circo, poesía, literatura, pensamiento y fotografía en el Portalblau más polifacético aparece primero en Som Cultura.