Inici » Los festivales gerundenses se reactivan renovando la marca Costa Brava Girona Festivales, pensando en el público

Los festivales gerundenses se reactivan renovando la marca Costa Brava Girona Festivales, pensando en el público

La renovada plataforma Costa Brava Girona Festivales es la punta de lanza de la operación de reactivación de los más de treinta festivales de música, teatro, danza, circo, magia y humor que se celebran en la demarcación de Girona durante todo el año, una vez ya se ha reanudado progresivamente el retorno a la normalidad, que habrá supuesto haber superado lo peor de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19. Entre los indeseados efectos de ésta, se debe contar la imposibilidad de llevar a cabo la organización de la mayoría de estos eventos. Los pocos que se celebraron, lo hicieron siguiendo estrictas medidas de seguridad sanitaria.

Una imagen de la nueva plataforma-web renovada.

Ahora, sin embargo, la marca Costa Brava Girona Festivales se renueva con el objetivo de presentar de manera conjunta el abanico de oferta de estos eventos con dimensión turística pensando, sobre todo, en el público local y el visitante de proximidad. En este portal web encontrará las novedades, las programaciones y carteles, las actividades complementarias y los emplazamientos de los escenarios de hasta treinta y dos festivales de diversos géneros, de grande, de medio y de pequeño formato, que se organizan en las comarcas de Girona anualmente. A pesar del regreso, poco a poco, a la normalidad, todos los festivales continuarán sujetos a la aplicación de medidas sanitarias de seguridad. La renovación de la plataforma responde a la voluntad del Patronato de Turismo Costa Brava Girona de la Diputación de Girona de sumarse a la reivindicación del peso de la cultura dentro de la cadena de valor para el sector turístico de la demarcación de Girona.

La plataforma web es una guía muy completa y útil para el usuario, que ya podrá consultar con toda comodidad todos los datos referentes a los festivales que se celebrarán este verano, desde los más noveles, como el Som de Mar, de Lloret de Mar o el Festival Internacional del Terracotta Museo de la Bisbal de Empordà, pasando por los que ya han celebrado varias ediciones como el Ítaca del Empordà, el (a)phònica de Banyoles, el Emergent del Gironès, Sons del Mon de Roses, el Planestiueja’t de las Planas o el Portalblau de la Escala, hasta los más icónicos y con proyección internacional como el de la Porta Ferrada de Sant Feliu de Guíxols, el Festival Jardins de Cap Roig, el Festival Castell de Peralada o el Festival de Torroella de Montgrí.

Una imagen del festival de Sant Pere de Rodes. Foto: Xènia Gasull / Archivo Imágenes PTCBG.

La plataforma web pone a disposición del usuario un buscador donde se pueden encontrar festivales por tipología, fecha o estación del año y municipio. Los diversos festivales que se incluyen en el portal constan con su cartel, el enlace a la web oficial y redes sociales, donde aparecen los conciertos y los espectáculos programados, así como los enlaces a la venta de entradas. Una de las novedades en esta reformulación es la inclusión del apartado Experiencias, que recoge una selección de actividades y servicios de tipo turístico, que pueden complementar las estancias de los usuarios y visitantes de la zona donde se celebra el festival. Se trata de visitas guiadas, rutas, itinerarios, catas, visitas a exposiciones, salidas familiares o descubrimiento de patrimonio arquitectónico y paisajístico de la mano de guías experimentados. Finalmente el portal también consta de un área profesional dirigida a programadores y prescriptores que ofrece material gráfico y audiovisual relacionado con la marca.

Un momento de la presentación de la renovada plataforma.

La plataforma Costa Brava Girona Festivales se ha presentado esta semana con las intervenciones de Jaume Dulsat, vicepresidente del Patronato de Turismo Costa Brava Girona, junto con los directores de tres de los festivales gerundenses representativos: Oriol Aguilà (Festival Castell de Peralada), Francesc Viladiu ((a)phònica de Banyoles) y Jordi Palau (Festival Vall de Camprodon). Todos ellos han coincidido en remarcar “el gran dinamismo económico que generan los festivales en el territorio y el éxito que supone el trabajo conjunto con los agentes locales (restauración, comercio, hostelería, artesanos y productores locales)”. Se confirma pues la apuesta por la promoción conjunta, propiciando el intercambio de conocimiento y de experiencias. El portal web está sólo disponible en catalán hoy por hoy, pero está previsto que ofrezca su contenido en cuatro idiomas.

En el transcurso de la presentación también se hizo público por primera vez el vídeo promocional Costa Brava Girona festivales: la banda sonora de tu verano (Costa Brava Girona festivals: la banda sonora del teu estiu), con imágenes exclusivas de algunos de los festivales que se celebrarán este verano y los entornos naturales y patrimoniales que los acogen. Esta marca es un proyecto que se impulsa desde el Club de Marketing de Cultura e Identidad del Patronato de Turismo Costa Brava Girona para seguir estructurando y profesionalizando el sector, creando contenido atractivo y en idiomas, fomentando el trabajo en red, incidiendo en la intermediación y posicionando la marca promocional CBG! Festivales como un referente en Cataluña.

Foto destacada: Una imagen del concierto de Alessio y Giancarlo Arena en el Mar d’en Manassa, en la Escala, en el transcurso del Portalblau.

La entrada Los festivales gerundenses se reactivan renovando la marca Costa Brava Girona Festivales, pensando en el público aparece primero en Som Cultura.